http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/casti.pdf
http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/355/355-10.pdf
COMENTAR
Este es un blog de caracter didáctico de la materia MULTIMEDIA
Superar un desafío complicado puede llevarte a un nivel de satisfacción que no puede alcanzarse de ninguna otra forma.
66 comentarios:
la tecnología se ha desarrollado como una herramienta útil en diversos campos de la vida humana como salud y educación, en el caso de la educación el Internet se ha desarrollado en gran medida llegando a satisfacer varias necesidades a nivel académico. Sin embargo se torna necesario modificar y regular la información ya que existen ciertos contenidos inapropiados como la publicidad falsa que aparecen al momento de abrir una página.
la regulacion del intenet resultaria imposible y mucho mas si este es considerado como el ente del intercambio de la cultura en Internet.
las herramientas tecnologicas, son y seguiran siendo una ayuda idonea para el desarrollo, especialmenete en la educacion, sin embargo en parte se han convertido en facilismo, tanto asi que tenemos una gama extensa de informacion y muy poco "tiempo" para seleccion la mas factible... en cierto punto seria ideal que haya algun tipo de reglamento en cuanto a la tecnologia, ya que al momento de abrir pagians nuevas e intentar explorar para mejorar el conocimiento, nos encontramos con publicidad que se abre sin uno dar clik...(me paso con el blog)...estos puntos me parecen bastante interesantes para poder o x lo menos intentar tene run mejro control con al informacion vertida en el intener: a Informar a las entidades competentes acerca del material de pornografía
infantil del que hayan recibido información o tengan conocimiento y que se
difunda a través de ellos;
b) Retirar de la circulación el material de pornografía infantil del que tengan
conocimiento y que se difunda a través de ellos, salvo que las autoridades
competentes dispongan otra cosa;
c) Conservar los datos de tráfico, cuando haya lugar y sea técnicamente
viable, durante todo el tiempo especificado en la ley nacional aplicable, a fin
de que estos datos estén disponibles para su inspección por parte de las
autoridades policiales de conformidad con las normas de procedimiento
aplicables;
d) Crear sistemas propios de control destinados a combatir la producción, el
tratamiento, la posesión y la difusión de material pornográfico infantil
Es necesaria una regulación de contenidos en cuanto a edades, pero una vez más creo que es cuestión de cada persona y de cada hogar lo que se permite e inculca hacer a sus niños y adolescentes.
En cuanto al mercado es necesario entender en que sistema vivimos y que cada cual es libre de escoger, comprar y vender. Yo soy partidaria de la libertad, el auto control, la educación como único método de crear valores que hagan a la sociedad salir adelante.
La información está al alcance de todos solo hay que aprender y saber darle un buen uso.
Es indispensable que veamos más allá de las máquinas, los seres humanos no necesitamos regularnos, ni regular a los perros, ni a las máquinas; lo que te venden los medios de comunicación y la gran basura que tienen en sus programaciones y en su desinformación es lo que hay que regular, para así cambiar la idea de lo que realmente es necesario en nuestro país.
la palabra libertad de expresión es usado en distintos discursos para defender su posición, no se puede generar un proceso de cambio si a las comunidades se les pone pautas para poder opinar, la regulación de contenidos de internet es igual que la regulación de los contenidos de medios, solo que el poder del Internet se encuentra en la primera hegemonía, si se llegara a controlar lo contenidos del Internet se acaba con el último espacio de comunicación libre que se tiene.
La regulación de contenidos en internet es imposible que se haga, pues siempre el poder de los discurso está concentrado en un solo grupo de poder que es el hegemónico.
Considero que la regulación de contenidos se puede realizar a la publicidad falsa. No nos podemos olvidar que el internet es una herramienta útil en cuando se refiere a la educación, salud, etc. Pero es vital la regulación de aquellos contenidos prohibidos (dependiendo la edad).
Internet abrió un campo en el que se ofrecen diversos contenidos multi-mediáticos, con sonido, videos, fotografías, animación, cuadros, gráficos, y más elementos que pueden ser vinculados con otros elementos mediante los hipervínculos o los denominados lazos hipertextuales. Contenidos subidos por una persona o grupo desde cualquier parte, que puede ser revisado por cualquier otra persona alrededor del mundo.De ahi el empoderamiento de los medios masivos de esta herramienta. Considero que si bien es necesario que se regule los contenidos mientras afecte a las personas también esto puede ser utilizado como un mecanismo que censure y coarte la libertad de expresión. Sin embargo, hasta que punto puede ser regulado? Quienes lo van a regular? Es necesario identificar el lugar desde donde nace la propuesta, y ahi se podra sabremos el interes del mismo.
hoy en la actualidad las redes sociales y el internet es una harramienta para el hombre, la razón fundamental las nuevas generaciones se socialicen culturalmente bajo la influencia de las TICS.
hoy los niños de temprana edad el uso del internet le manejan y aprenden rapidamente el uso del internet
desde el aparecimiento del internet, este se ha vuelto una herramienta tecnológica útil en varios casos, sobre todo en el ámbito académico y de información inmediata, sin embargo, al ser una red que intercambia cualquier información en milésimas de segundo es importante que se regulen que contenidos deben publicarse, y cuáles son ilícitos, nocivos y que atentan contra la integridad humana, así como también es necesario sancionar a las personas que publican tal contenido.
el surginento del internet ha permitido desarrollar un gran avance en todo el aspecto de la sociedad. Pero sus contenido si deben ser regulados sobre todo en los campos de investigacion academicos y cientificos debido que se necesita una informacion veraz y o que exita un filtro que muestre que esta informacion tenga un grado de rigurosidad academica
En América Latina llevamos años queriendo democratizar las comunicaciones. Esto incluye la redistribución de las frecuencias de radio y televisión, el software libre y también la liberación de los contenidos.
El poder financiero junto a sus politiqueros se fueron apropiando de todos los medios de comunicación, desde periódicos hasta radios y canales de televisión. La mayoría están en sus manos. Pero Internet nos abrió una nueva posibilidad de informarnos, de articularnos para la movilización social, de derrocar gobiernos corruptos y traidores a sus pueblos.
A los poderosos les asusta Internet. Les asusta también que podamos tener acceso a la cultura, a leer, a aprender, y entender la diversidad cultural desde las obras artísticas que circulan por la Red.
No a una ley que limite gravemente la libertad de acceso a Internet. No a la ley SOPA!
Los avances tecnológicos han permitido obtener mayor información en todos los campos antes restringidos por tiempo – espacio, como es el caso del internet como un medio de difusión masivo, al que si bien es cierto todos podemos acceder no todos le sacan buen provecho como una herramienta de investigación como estudiantes, como padres de familia se debe tener cuidado de que paginas están navegando los niños ya que si bien es cierto depende mucho de su hogar también depende de su entorno y su curiosidad a la que las barreras y requerimientos de edad se las puede pasar por alto mintiendo.
Hace poco se dio un fuerte rechazo a la ley SOPA y sus restricciones en el internet que cohibían a los usuarios acceder libremente a algún tipo de información para poder descargársela. A la final el usuario es el único que decide lo que desea y en un mundo tan egoísta basta de restringir lo que aún se puede compartir.
La regulación a los contenidos de internet es una absurda propuesta que únicamente provocaría consecuencias negativas para las sociedades en el acceso a la información y la comunicación.
El internet es una herramienta tecnológica que se basa en la libertad de compartir todo tipo de contenidos para cualquier persona que la necesite, va a depender de cada uno el recoger o no una información dependiendo sus intereses, pero no se puede limitar el acceso por intereses económicos de las grandes potencias y de las empresas transnacionales que únicamente velan por su bolsillo. El beneficio social que ha brindado el internet en tan corto tiempo es inigualable, el desarrollo social y cultural que ofrece el internet es gracias a su libertad de acceso a todo tipo de contenidos, sin importar territorio o idioma.
La red debe ser un espacio libre que no debe estar condicionado por ningún interés político, económico ni religioso, pero si tener un criterio sobre las cosas nocivas para las personas que son vulnerables a la información mal intencionada. El criterio no viene del aire, se debe emprender todo tipo de estrategias desde la educación. De qué sirve tener herramientas tecnológicas, si la gente no está orientada a darles un buen uso, depende de estos aspectos para asegurar que los gobiernos no censuren los contenidos que aparecen en la red.
La red debe ser un espacio libre que no debe estar condicionado por ningún interés político, económico ni religioso, pero si tener un criterio sobre las cosas nocivas para las personas que son vulnerables a la información mal intencionada. El criterio no viene del aire, se debe emprender todo tipo de estrategias desde la educación. De qué sirve tener herramientas tecnológicas, si la gente no está orientada a darles un buen uso, depende de estos aspectos para asegurar que los gobiernos no censuren los contenidos que aparecen en la red. (Mauricio Mosquera) Octavo "A"
El internet es una gran red que se encuentra conectada con todas las redes del mundo y de la cual se puede obtener información, en muchos casos innecesario para algunos pero necesaria para otros, el internet es una gran nube de la cual todos los seres humanos que sabemos utilizar podemos acceder a todo lo que queramos, pero el problema radica cuando un niño accede a este información sin límites y ve cosas que no están aptas para su edad, ese un problema pero no del internet sino de los padres que no supieron guiar y formar la personalidad del niño; además el internet es libre para quien lo usa y uno mismo es quien se pone los límites y regula lo que quiere ver. o no.
Creo que sería muy difícil regular los contenidos de internet, ademas el internet posee la característica de que podemos encontrar información sobre cualquier tema, lo que es de gran utilidad para la investigación y el desarrollo intelectual. No creo que se deban regular los contenidos en internet, en los otros medios masivos sí. Está en nosotros discernir entra la información que nos es útil y la que y lo que queremos ver.
Entender al Internet como un derecho de los ciudadanos debemos pensar primeramente en sus posibilidades de acceso. Es indispensable una regularización que logre tener un panorama arquetípico de la web en el uso q la ciudadanía le da.
La web es un espacio para levantar variedad de contenidos, los cuales sin pensar de una forma moralista, afecta al usuario, si no se procede a integrar procesos de censura y q restrinjan las posibilidades de criminalización y delincuencia, en las q una de sus herramientas puede ser Internet... CONTINUARÁ...
Oscar F. 8º 'A'
El Interent es una herramienta que ha logrado liberar las fronteras entre países y culturas ha permitido el intercambio de signos que logran que las comunidades se acerquen. Ese libre flujo de información ha logrado reacciones y cosas positivas y como en todo sistema, también incluye aspectos negativos...
Pero no debemos juzgar a todo y a todos, no sòlo resulta descabellado las herramientas que se utilizaran para esta regulación sino que para muchos resulta algo coartante que impide el ser....
El constante bombardeo mediático al que estamos sometidos en la actualidad no causa grandes riesgos en las personas que, de alguna forma, hemos desarrollado conocimientos con los que comprendemos el mundo, pero pensemos qué pasa si un niño accede a todos los sitios que tienen el internet, recordemos que un niño no ha desarrollado conocimientos de interpretación del mundo , por lo tanto su entendimiento del mismo será erronea y lo confundira.
quienes deben regular esto son las personas a quienes son responsables de las personas que carecen de nociones del entendimiento del ese mundo que constantemente se cuela en nuestras vidas cotidianas.
Las posibilidades comunicacionales y de información automáticamente se cortan por la limitación de información en la web, una posible solución sería la educación en la rama virtual, en los contenidos y en los manejos de los mismos. Cabe mencionar que al limitar la información se creara una nueva brecha en el conocimiento.
Las nuevas tecnologías generadas por las nuevas necesidades demandan nuevos grados de aprendizaje, estos nuevos conocimientos deben ir creciendo a partir de la adquisición y análisis de la gran diversidad de información encontrada en la internet. Uno de los parámetros para buscar una solución es la reedición de las páginas, con esto se puede acrecentar el nivel de conciencia acerca de los peligros que se pueden encontrar en el mundo virtual.
La regulación de los contenidos, y la lye sopa, es una opción para controlar adecuadamente la información encontrada en las páginas.
La Ley Sopa es una relida de control de contenidos, donde la información se convierte en una , como todo lo que topa el capitalismo, será que en nuestro país a esta ley le llamaran mordaza. Como la ley que se está tramitando en el país. (Ley de Comunicación).
Es necesario regular el Internet, teniendo muy claro el contexto, las personas debemos aprender del poder de la palabra, del bien y el mal que puede ocasionar; por lo tanto se debe usar con responsabilidad, sobre todo en los casos en que la comunicación es un bien público. Si no es posible regulación por razones técnicas es necesario generar campañas de concientización del uso e impacto del Internet y las redes sociales. TODA LIBERTAD CONLLEVA UNA RESPONSABILIDAD DE LO CONTRARIO SE CONVIERTE EN LIBERTINAJE
Considero que el internet es una herramienta tecnológica que nos permite establecer conexiones importantes, siempre y cuando, sea utilizada de buena manera.
Es por eso que deberíamos establecer algún tipo de regulación que no raye en la prohibición total de los contenidos expuestos, pero que tampoco raye en dejar libremente que se publique cualquier información basura por este medio.
Es así que regulando la información no valedera en este medio tecnológico, se hará cada vez más fácil encontrar contenidos de calidad y que permitan el desarrollo tanto tecnológico como personal.
Intentar un tratamiento jurídico de los contenidos difundidos en Internet es una forma más de controlar lo que quieren que miremos. Estoy de acuerdo que la informacion en internet es abundante y que existe información basura, pero estamos en la capacidad de elegir y educarnos. Se quiere defender a la infancia y la juventud de estos bombardeos, pero pienso que hay que empezar en casa no esperanzados en una ley.
Como es de conocimiento público, los contenidos de la Internet han afectado a la protección de los datos personales, de los derechos de propiedad, y en gran medida al comercio electrónico.
En estos aspectos, lo complejo gira en torno al tratamiento jurídico de los contenidos difundidos en Internet.
Es importante la intervención del Estado en la regulación de contenidos difundidos en la red. Ante ello se plantea dar mayor seguridad en su utilización, combatiendo los contenidos ilícitos y nocivos en las redes mundiales.
Como objetivo central se ubica a la supervisión de contenidos en: pornografía infantil, racismo, sexo, religión, entre otros; y en lugar de ello establecer contenidos apropiados para la educación de los menores.
Finalmente, se busca fomentar una nueva cultura de responsabilidad en la Internet, a pesar de que los adultos serán los encargados de permitir a sus hijos el acceso a la red, independientemente de la regulación de información que se genere.
La regulación d contenidos será una especie de cacería d brujas a mi concepto, nos convertiremos en una especie de sociedad paranoia, es díficil a mi concepto tratar de controlar, porque sería básicamente eso, controlar y no regular lo que se dice en contra de, lo que atente a, y no en otro fin. Es un efecto claro de persecución política, como jugar al cazador intocable.
Es complejo, por un lado se requiere de una regularización urgente y sobre todo que empiece a RESPONSABILIZAR lo que se dice y las consecuencias de esto, sin embargo aún mantenemos la idea de que todo tiende a ser "coartar" la libertad, si es precisamente por el mismo principio todos hacemos lo que nos da la gana.
El uso del internet debe ser regulado según las edades.n por ejemplo, no hay regulación frente a la creación de facebook, por parte de niños de menos de 13 años!! se ponen de 17 y tienen 8 o 9.
Las redes sociales se crearon para que la gente exprese libremente lo que desee! què es lo que se pretende regular? la opiniòn?
El acceso a las nuevas tecnologías es un derecho humano, y como tal, debe estar al acceso de todos. Ahora bien, el acceso a internet debe ser libre y democrático para todos, la regulación debe ser papel de cada una de las personas que visitan las diferentes páginas web porque una regulación desde los gobiernos o Estado podría ser contraproducente y podría generar una censura a conveniencia de los gobiernos de turno. En el caso de los niños y menores de edad la censura debería ser deber de los padres.
Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta masiva y necesaria en la actualidad, y todos tenemos derecho de acceder a ellas. En cuanto a la regulación de los contenidos publicados en internet me parece que es algo muy relativo, puesto que las TICs se van desarrollando muy rapidamente. Creo que esta regulación se remite mas a lo que es a paginas informativas, noticiosas de internet, mas no a demás contenidos ya que sería algo ilógico determinar lo que uno pueda o no publicar en redes sociales.
Internet ha conseguido revolucionar aspectos diversos de las relaciones comerciales entre empresas y consumidores en línea. Sin embargo las formas de difusión de la comunicación comercial en este medio interactivo resulta en ocasiones molestosos para los usuarios ya que interfiere con las actividades del usuario en la red.
La regulación de contenidos de internet es una idea utópica, porque hay millones de hackers que pueden truncar cualquier maniobra que se realice en la web, de manera inmediata. Además para que carajo se va a regular un sitio público y, de los pocos en donde la gente puede expresarse abiertamente
En una sociedad en la que las tecnologias y el flujo de la información esta regida a los avances que en la sociedad se desarrolla, es difícil destacar una regulación de la información, principalmente en un medio que te abre la posibilidad de la diversidad, siendo que no todas la opiniones o los discursos tiene una postura determinada.
Es por eso que se debe considerar que si es un medio de difusión masiva al igual que sin restricción y los contenidos no se determinaran por la concepción de unos pocos callando las ideas de muchos que en du diferencias marcan la realidad mundial.
Si el internet es considerado tambien como ese espacio democratizador de informaciòn. ¿Como pretenden regular sus contenidos?
Todo depende de la utilidad que cada uno de nosotros le de.
A las grandes corporaciones no les conviene que nosotros utilicemos y perfeccionemos las técnicas de investigación que nos ofrece internet. Les incomoda también que podamos tener acceso a la información de lo que nosotros queramos y por ende culturizarnos, analisar y aprender u entender la diversidad con el que se maneja las cosas a día de hoy
Los medios de comunicación cumplen un rol en la sociedad al cubrir necesidades creadas por ellos mismos, esta concepciòn da reglas instrumentalistas sociales que buscan la diversidad de costumbres de estas funciones. Estas nuevas tecnologías son parte de esta concepción.
Este es un tema actual que compete a todas las personas y mucho más si somos usuarios de las nuevas tecnologías. Estoy en total acuerdo con el acceso libre. Si bien es cierto no todos gozan de iguales condiciones para acceder y eso también es una problemática que aqueja al país. Lo importante es que es un asunto que se debe seguir de cerca y la regulación debida sería un aporte tomando en cuenta que podría tratarse de una arma de doble filo
Al hablar de regulación del internet, irrumpe completamente su concepción como una herramienta libre y alternativa. En los países democráticos, Internet se consolida como instrumento esencial de expresión, información y comunicación horizontal entre los ciudadanos y recibe la protección constitucional y judicial de las libertades. Sin embargo no es posible negar el lado oscuro de la mente humana y la utilización de esta herramienta para fines corrosivos.
Siendo la internet un medio que posee una gran cantidad de información de todo tipo es responsabilidad del usuario saber las páginas que visita o frecuenta. Como dijo un periodista "el internet es un basural lleno de joyas" y uno debe saber lo que busca y dónde se puede buscar, además las personas que ingresar información a la web saben lo que el público consume y es deber de ambas partes la información que se publica y la información a la que accedemos.
Frecuentemente escuchamos que Internet es "el medio de medios", "el campo libre para la libertad de expresión", "el medio que cambió la vida de los seres humanos", y referencias extraterrestres similares que por momentos descontextualizan el medio. Pasemos ya de la fascinación para incorporarnos al momento que corresponde.
Este crecimiento no se encuentra exento de fuertes tensiones derivadas de las potencialidades que encierra el uso de la tecnología digital, y de las facilidades intrínsecas del sistema para acceder y transmitir datos de una máquina a otra, sin que las fronteras políticas supongan barrea efectiva para ello.
La incursión de Internet ha creado nuevas formas de información y comunicación, haciendo que las actuales generaciones se socialicen culturalmente bajo la influencia de estas tecnologías en sus diversas variantes, generando una serie de rasgos de comportamiento social y cultural derivados del uso didáctico, académico o lúdico.
El uso de Internet a edades cada vez más tempranas representa no solamente una herramienta educativa útil, sino también puede constituir grandes peligros cuando su uso está relacionado con contenidos inapropiados para su adecuado desarrollo.
La regulación de contenidos en el internet puede ser visto como una forma de atentar a la libertad de expresión, ya que por este medio las personas pueden dar su punto de vista y relacionarlos con otras personas en la red, sin embargo, existen casos en los que bajo el amparo de una libre expresión se atenta a los demás con formas de expresión denigrantes. Por esta razón es importante una regulación limpia, es decir, sin intereses particulares.
El uso de Internet como un medio por el cual Gobernantes, individuos particulares y las sociedades en general han logrado comunicarse, emitir datos y recibirlos, intercambiar información en una forma inmediata. Pero no quedó ahí puesto que hoy en día el internet y sus contenidos nos permiten comprar diversos artículos, conocer lugares virtualmente, realizar pagos de impuestos, hasta generar relaciones afectivas a través de las redes sociales.
Esta serie de detalles han llevado a generar un marco Jurídico Internacional para controlar y regular sus dichos contenidos. Ya que a hablando de parámetros internacionales, no existe ningún ente que regule el uso de este medio de comunicación.
Es por eso que se debe exigir un control solido, hoy en día niños y jóvenes sin criterio formado, tienen acceso a pornografía, videos de violencia en donde la sangre es lo que más predomina, y demás paginas que no generar nada constructivo a las personas como seres humanos.
La tecnologia no es una fórmula mágica, pero puede intervenir en el desarrollo de varios campos tales como la educación y la salud, sin embargo el libre flujo de información que circula por la red ha provocado reacciones tanto positivas como negativas.
por esta última reacción, se torna necesario modificar y regular la información ya que existen ciertos contenidos inapropiados que aparecen al ingresar en el amplio mundo virtual.
El poder de Internet de facilitar y multiplicar masivamente comunicaciones entre individuos tiende a ser visto como una nueva y peligrosa amenaza, es por esoq ue la regulacón se ha eemplado la regulaci{on que para muchas personas es considerado como una barrera nate la libertad de expresión.
La regulación de los contenidos debe ser la única responsabilidad de los autores de los mismos. Proponer un consejo de regulación -y evidente castigo- no soluciona la problemática de la cacería de brujas que se generó. No se puede pedir una regulación sobre un proceso de comunicación que es lógico tiene de la mano a la libertad de expresión, cuando las actividades son normadas, reguladas o castigadas pierden el sentido de libertad, tan necesaria para el ser humano
Pretender regular los contenidos de los medios de comunicación y del internet es querer legitimar las regulaciones a través de la legislatura, el ejercicio periodístico que ya se realizan desde las mismas lineas editoriales y los manuales de estilo de los medios de comunicación; en el caso del internet la regulación funciona en tanto los usuarios generan una autorregulación también llamada "privacidad" o de los espacios o comunidades virtuales en donde estamos vinculados.
La regulación del internet y sus contenidos nace en tanto el mundo virtual se ha tomado el escenario politico, económico, cultural, social y otros. En donde los usuarios, verdaderos o falsos, se convierten en actores sociales y también en generadores de información, ya lo hemos visto que desde el internet se han generado grandes manifestaciones sociales en contra de gobiernos de turno de todo el mundo.
Es por esto que al convertirnos en seres virtuales y críticos tenemos la capacidad de cuestionar el accionar de muchas organizaciones políticas,estateles y del gobierno.
Toda esta regulación de medios de comunicación se practica en una lógica de "control" y de coartar las libertades desde los espacios limitados (medios de comunicación) y pretender controlar lo incontrolable, la internet.
Como sabemos internet constituye una herramienta muy valiosa, ya que nos permite acceder a información que antes era limitada. La capacidad de interactuar es múltiple; se puede obtener distintos puntos de vistas de un solo tema, en fin son muchos los beneficios. Sin embargo, surge un conflicto al regular los contenidos, por un lado vemos la postura de González en su artículo que manifiesta que esto no se debería hacer porque el internet perdería su libertad. Puede que algunos contenidos sean categorizados malos por personas conservadoras no siéndolos. Pero qué pasa con aquellos contenidos que afectan no solo a nosotros sino a familiares y personas como los niños que son utilizados en la pornografía infantil???. En ese sentido la regulación es buena porque existirá un ente que controle estos delitos. En realidad este tema es muy controversial porque tambien se puede atentar contra la libertad de expresión e información de las personas, pues este ente también podría determinar que algún punto de vista sea considerado negativo y se limite este derecho.
Una herramienta tan diversa y necesaria como el Internet ha venido encontrando, junto a su desarrollo, un creciente poder negativo por la amplia gama de contenidos. ¿será la regulación una herramienta para "proteger" a las personas?
Con el tiempo, las generaciones están ligadas cada vez más a la tecnología, y la Internet se puede convertir en mucho más que una herramienta de conocimiento si no es utilizada apropiadamente. Es necesario regular los contenidos si queremos sociedades saludables, libres de estereotipos, machismo y superficialidades; mostrar la cruda realidad ha demostrado insensibilizar a la gente, considero que es preciso fomentar valores distintos mediante contenidos adecuados que realmente sea una herramienta de crecimiento personal y colectivo.
Los avances tecnológicos de los últimos años provocaron grandes cambios en muchos ámbitos de la vida. En este contexto podemos ubicar al Internet como la tecnología del momento, artífice de muchos de esos cambios, por esta razón no se puede regular los aportes si se podría así decir, que los usuarios dan a la sociedad, por que se está cortando la libertad de expresión, ya que si se regula están prohibiendo, regulando la expresion.
Regular los medios de comunicación significa establecer prohibiciones y limitaciones sobre el libre accionar y pensar de cada persona. Pretender regular los contenidos que se publican en las redes es violar nuestro derecho a expresarnos con libertad
La comunicación es libre y cada individuo tiene el derecho de desarrollarla respetando y respaldándose en sus valores y profesionalismo.
La comunidad en la internet debe estar regulada a varias normas de convivencia. Sin dejar que la vida en internet y el mundo de la inmediatez absorba al mundo de los real. Se necesitan de normas de no atropellen los derechos humanos de privacidad y de libertad de expresión proclamados en varios acuerdos internacionales.
bajo mi criterio estamos muy lejos de poder regular el contenido que circula a nivel mundial por el Internet ya que cada segundo esta gran red se abastece de más y más información.
Bajo qué parámetros se puede siquiera pensar en dar un inicio a una regulación, que estamentos controlarían y serian suficientes abasteciéndose en la observación de los contenidos.
Una herramienta tan importante como el Internet no puede ser regulado, primero porque es una gran ayuda para la investigación, segundo porque ha permitido democratizar la información y comunicación pues antes para comunicarse con gente que estaba al otro lado del mundo era muy costoso y solo para escuchar la voz, hoy en día se logra comunicar sin la necesidad de pagar por una vídeo llamada; en cuanto a las redes sociales estas nos permiten interactuar y acercarnos de manera directa a un candidato o a un presidente por ejemplo, además que nos permite hacer un llamado de atención si algo esta mal, por lo tanto no es justo regular el Internet.
Muchas veces se ha puesto en duda o en debate la regulacion de contenidos emitidos por la television o por la radio. Pero nadie se ha puesto a pensar que el acceso a internet es cada vez más grandes, y por lo tanto la regulacion de los contenidos audiovisuales emitidos por las redes sociales en especial tambien deben tener un filtro de regulacion, ya que la sobreexposicion de informacion no verificada, la suplantacion de identidad o la creacion de perfiles falsos hacen que los cibernautas se encuentren en riesgo si los contenidos o las acciones realizadas en internet no son controladas o reguladas.
El acceso a internet proporciona actualmente beneficios como rapidez y actualización inmediata, sin embargo es importante reconocerlo como un espacio masivo al que gran cantidad de la población tiene acceso, esto incluye a niños que si no tienen medidas de regulación en cuanto a los contenidos que se encuentran en la red pueden visitar sitios inapropiados, por así llamarlos, de ahi que entre la mejora en su aprendizaje académico y el exceso de información y paginas innecesarias perjudique a las nuevas generaciones.
Los contenidos que navegan en la red son muy difíciles de controlar, sino imposibles, estos contenidos son publicados para diferentes públicos que pueden ser contenidos totalmente legales, pero hay links extras que en las páginas que pueden ser vulnerables por ejemplo para los niños; y aquí una interrogante, ¿cómo controlar que los niños no observen estos links? A menos claro está que lo hagan bajo supervisión de sus padres.
Esto en cuanto a un grupo vulnerable de la sociedad como son los niños, pero que pasa con los jovenes y adultos. Estos mismos links que en ciertos casos se trata de páginas de pornografía, cómo puede evitar que sean vistos cuando en este caso solo depende del criterio de la persona adulta.
Al hablar sobre regulaciones en internet, se habla sobre prohibir un derecho que es necesario en la humanidad, como lo es la comunicación, hay que recordar que en la actualidad las Tics son un medio de comunicación masiva, que nos permite expresarnos de diferentes formas ya sea mediante videos, blogs, páginas web, etc. Al regular dichos contenidos se atenta con la libertad de expresión en general, no solo la que promocionan los mass media. El internet es un arma de doble filo que puede ser utilizado para el bien o mal. Además es una herramienta básica para realizar investigaciones, esto deben tomar en cuanta los gobiernos que piensan regular los contenidos de internet, es verdad que existe información mal intencionada que circula en la red pero no es motivo necesario para censurar contenidos en la misma.
La regulación de conteidos en las redes sociales, es algo imposuble ya que este tipo de páginas estan creadas con el objetivo de que las ersonas se expresen libremente por lo cual ed imposible hacer una regulación de contenido
si las personas escriben con criterio, responsabilidad ulterior y tienen los suficientes argumentos para sustentar lo que se dice, sobre todo cuando se comenta o se acuza sobre algo relevante y de importancia, no debe existir temor alguno para que se hagan cargo de lo que manifiestan...
Publicar un comentario