martes, 4 de noviembre de 2014

EL POPULISMO

"El populismo usa chantaje y manipulación aprovechando las necesidades de la gente"

En diálogo con Infobae TV, la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez, que revolucionó las redes sociales con su discurso antipopulista, aseguró que "uno de los grandes problemas del populismo es que atenta psicológicamente contra la autoestima de los gobernados"

Álvarez había revolucionado las redes sociales y desenmascarado el populismo en América Latina con un discurso pronunciado en el Parlamento Iberoamericano de La Juventud. Durante las sesiones del evento Álvarez se refirió a los peligros del populismo para las instituciones democráticas y como éste las destruye en América Latina.

"El populismo busca desmantelar las instituciones para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica". Por este motivo, la politóloga propuso: "Desmantelemos el populismo a través de la tecnología, porque el debate de izquierdas y derechas ya es más utilizado por los populistas que por las personas que estamos tratando de rescatar a las instituciones".

"Pero el populismo no ha llegado hasta el poder por pura casualidad, y también es parte nuestra no sólo denunciar las atrocidades que el populismo comete contra nuestras instituciones, sino también reconocer el pésimo trabajo de los sistemas gubernamentales que precedieron y que llevaron a la absoluta crisis a las poblaciones que en su desesperación recurrieron a estos líderes, a veces por vías democráticas, y que por lo mismo justifican su permanencia en el poder", agregó.

La expositora guatemalteca añadió: "Por esto, es que más que de izquierdas y derechas, deberíamos hablar de populismo versus república, porque es la república la que realmente garantiza la institucionalidad del Estado".

Considera que "la admiración que existe en países como Guatemala por el régimen cubano y el venezolano carece de razón y conocimiento, porque en Latinoamérica son pocos los que reconocen en el régimen chavista las atrocidades y las violaciones de derechos que se están cometiendo".

También aclaró que "la tendencia populista juega con la necesidad de los pueblos para imponer una dictadura, anulando la dignidad de las personas, porque es una postergación de la pobreza, de la ignorancia y de mantener a los pueblos sometidos bajo la ilusión de que sólo los bienes materiales son los que importan a la hora de votar".

Por último, propuso desmantelar al populismo utilizando la tecnología y teniendo como bandera la república, para rescatar las instituciones basados en la razón, la lógica, los argumentos y el intercambio de ideas.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Los hombres feos

Última actualización: 20-12-2011 10:59 am
Fuente: RCN La Radio
Investigadores aseguran que la autocrítica y la confianza en sí mismos explicaría por qué los hombres que carecen de atributos físicos de belleza logran conquistar a mujeres bonitas. Y es que según el estudio realizado en Estados Unidos, los hombres feos se creen más atractivos de lo que realmente son, y eso los impulsa a actuar.
El psicólogo experto en técnicas de seducción, Álvaro Bonilla, dijo que evolutivamente ha sido muy importante para los hombres sobrestimar el interés que puede despertar en el sexo opuesto, es decir, creer que las puede conquistar a todas.

“Los hombres que son menos atractivos tienen mecanismos de compensación que ayudan a acentuar su confianza, es decir, si no tienen belleza física pueden acudir a otras cosas, como su capacidad verbal, de expresión, movimientos corporales, posición y estatus social que también representan valores atractivos para las mujeres”, explicó Bonilla.

Y es que según el especialista, las mujeres en relaciones a largo plazo buscan escoger hombres no tan atractivos, porque “éstos tienden a ser más infieles y a buscar relaciones a corto plazo”.

Sobre la importancia del estatus y poder adquisitivo de los hombres, el psicólogo agregó que en nuestros criterios de seducción y elección sexual es muy importante, porque las mujeres cuando escogen a un hombre quieren estar seguras de su bienestar y su familia.

Por ello, asegura el especialista “aunque un hombre sea muy atractivo, si no tiene posibilidades económicas, las mujeres lo rechazarían”. 

miércoles, 9 de julio de 2014

ROBOLUCIONARIOS LA CONSTITUCIÓN DURARA TRECIENTOS AÑOS ,

Después de la vida, la libertad constituye el más trascendental de los derechos fundamentales. Tanto la libertad de acción, como la de no acción de lo que no nos da la gana de hacer. Por eso el tratamiento que la Constitución le confiere a esta, es un tema relevante y se sintetiza en dos ideas muy sencillas:
Todos somos libres de hacer lo que la ley no prohíbe. Y nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda.
Y ya que algún revolucionario podría confundirse, aclaremos que el segundo enunciado significa el derecho de no sufrir injerencias por parte del Estado en la esfera privada de cada uno. O dicho en una forma menos elegante, el derecho a que "no me jo…roben" si la ley no dice que me tienen que "jo…robar".
Veamos ahora la "genialidad" que instituye la Constitución de Montecristi: "Que ninguna persona pueda ser obligada a hacer algo prohibido o a dejar de hacer algo no prohibido por la ley". ¿Alguien puede ser obligado a …"dejar de hacer" algo, sabios?
¿Cómo se obliga a "dejar de hacer"? Solo puede obligarse a alguien a hacer. O impedirle que haga algo. Eso es lo quisieron decir sin saber cómo. El verbo es impedir, no obligar a "dejar de hacer". Además, hay una desviación de la idea central; la Constitución confunde el tratamiento de la libertad con el de la prohibición. Y así aquella queda exenta de cobertura constitucional. Grave. Muy grave.
Esto no es izquierda o derecha ni ideología revolucionaria, sino ineptitud e impericia. Claro, quien no sabe hablar no puede escribir.
Torpezas como esta son las que deben reformar en lugar de andar proponiendo "enmiendas" ridículas. Hacen pensar al resto del mundo que somos un país de retrasados mentales, ni siquiera capaces de dar un tratamiento coherente al más trascendental de los derechos: la libertad. Y no todos somos retrasados.
¿O existe la libertad de ser torpe si uno recibe un sueldazo pagado por el pueblo para redactar la Constitución?
¿Tenemos la "mejor" Constitución del mundo? El calificativo da risa, genios.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Online Project management